El contacto con otros niños/as, con los profesores y con la familia es imprescindible para el correcto desarrollo infantil y juvenil. En Marzo la pandemia mundial generada por el Covid 19 nos obligó a confinarnos en nuestros hogares sin fecha de caducidad, forzándonos a perder nuestras rutinas, aislándonos de nuestras familias y amigos y […]
Atención psicológica

Dificultades de aprendizaje
Fracaso escolar, desmotivación, dificultades de concentración…

Logopedia
Problemas de audición y lenguaje

Gestión emocional
Miedo, ansiedad, rabia, dolores de cabeza, insomnio…

Problemas de conducta
Impulsividad, desobediencia, actitud desafiante…

Alta capacidad
Creatividad, motivación, habilidades sociales, gestión del estrés…

Habilidades Sociales
Problemas con los compañeros, dificultades para hacer amistad.
El equipo

ALBA A. DE FARIÑA GARCÍA
Coordinadora del Área infantojuvenilLicenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca
Colegiada nº G-5013
Máster en Evaluación e Intervención Psicopedagógicas en los Trastornos del desarrollo y la Atención Temprana por la Universidad de Santiago de Compostela.
Posgraduada en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria por la Universidad de Santiago de Compostela.
Experta en desarrollo Infanto-juvenil, necesidades educativas especiales y atención familiar.

IVÁN RIVEIRO ÁLVAREZ
Técnico auxiliar. Responsable de gestión y administraciónMonitor de mindfulness y programas de entrenamiento atencional.
Especialista en la aplicación de técnicas para la atención plena.
Técnico de masaje especializado en terapias corporales.
Terapeuta de sonido formado con Jacomina Kistemaker, Román García Lampaya y Rafael Monsonís Carpio.
Conocimientos teóricos y aplicados de coaching.

MARÍA TERESA GONZÁLEZ MALLO
Directora del centroLicenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Colegiada nº G-3125, miembro de las secciones Clínica y Educativa del Colegio Oficial de Psicología de Galicia.
Especialista en Sistémica Familiar. Experiencia en aplicación de configuraciones. Conocimientos de hipnosis, coaching y programación neurolingüística.
Grado profesional de Música. Especialidad: canto.
Miembro de la Asociación Española de Psicología de la Música y de la Interpretación Musical.
Otros
servicios
Mantente informado
Videojuegos: Perjuicios y/o beneficios
A medida que el tiempo de ocio de la infancia está cada vez más centrado en la tecnología y los videojuegos saltan las alarmas sobre los posibles perjuicios de una exposición prolongada de los cerebros en desarrollo. ¿Son los videojuegos beneficiosos o peligrosos?
El acoso escolar: Segunda parte
Señales de alerta en caso de acoso escolar. A qué debemos estar atentos y atentas?
El acoso escolar: Primera parte
La normalización de la violencia en las aulas: que es y quien participa en el acoso escolar.
Los campamentos de verano: Una oportunidad
Según afirman los expertos y expertas en psicología los campamentos de verano son toda una experiencia inolvidable para las familias.
Faq
No hay una norma específica. Sin embargo siempre que exista un malestar persistente en el hogar o en el propio menor para lo cual no se encuentra solución puede ser un buen indicador para pedir ayuda.
La duración de un tratamiento psicológico depende de muchos factores. Procuramos siempre que nuestras terapias sean lo más breves posible, sin embargo no podemos determinar con anterioridad su duración exacta porque es la persona la marca el ritmo.
El programa asignado a cada niño o niña está adaptado a sus necesidades y características, por lo que, dependiendo de los objetivos acordados con la familia, el trabajo podrá ser en grupo o individual, pero siempre buscando maximizar los beneficios para el/la menor.
Los pagos pueden realizarse en efectivo, por transferencia bancaria o con tarjeta.
En la primera consulta te informaremos de las ayudas y bolsas a las que puede acceder tu familia y cómo solicitarlas para iniciar un tratamiento.
Nuestras instalaciones
Nuestro centro dispone de tres salas acondicionadas para un óptimo desarrollo de nuestras actividades
Sala de atención educativa
Es un espacio que fomenta el trabajo colaborativo, la comunicación interpersonal, la tranquilidad y la concentración. Contamos con diversidad de materiales psicoeducativos que favorecen el aprendizaje, el juego y la creatividad.
Sala de psicología
Es una zona acogedora e íntima. Favorece una interacción más personal, donde compartir experiencias y emociones.
Sala de mindfulness
Está destinada al trabajo en Mindfulness, atención plena y relajación. Se trata de un espacio luminoso, diáfano y confortable, que busca el contacto con la meditación y la serenidad.